¿Cómo actuamos?
Ingreso
Entrevista de ingreso con psiquiatra, quien recibe a los padres/cuidador del niño/adolescente, recogiendo antecedentes médicos, del desarrollo y motivo de consulta.
Luego, se entrevista al paciente, dando una primera mirada global del caso; postula una hipótesis diagnóstica, solicita exámenes complementarios en caso de ser necesario y deriva a las evaluaciones por especialidad que estime pertinentes.
Evaluación
En el área de psicología, la principal vía de evaluación es la entrevista clínica con el paciente y su familia. Queda a criterio de cada especialista determinar la necesidad de evaluaciones más específicas.
En las áreas de fonoaudiología, terapia ocupacional y psicopedagogía, este proceso se inicia con una anamnesis a los padres, en la que se recogen los datos del desarrollo del niño/joven.
Evaluación Integrada
Contempla una mirada del paciente en conjunto, la realización de un informe integrado que reúne ambas observaciones, así como las conclusiones y sugerencias en común. Al igual que en el caso anterior, los/as especialistas comparten las conclusiones y sugerencias con el médico psiquiatra.
Del mismo modo, el proceso termina con una reunión de devolución del informe con los padres, en la que se describen las observaciones realizadas y se hacen las sugerencias pertinentes.
Tratamiento
En todas las especialidades, los tratamientos son individuales, en lugares físicos especialmente acondicionados para tal efecto. En las áreas de fonoaudiología, terapia ocupacional y psicopedagogía, se realizan estados de avance periódicos con el fin de controlar el curso de la evolución y manejar las variables externas al tratamiento. Estos estados de avance se realizan generalmente cada 24 a 30 sesiones y concluyen con una entrevista informativa a los padres. En el caso de ser necesario, los especialistas toman contacto con el colegio o jardín, realizando visitas periódicas a fin de lograr la transferencia de los aprendizajes al contexto escolar.
En el área de psicología, todo comienza con una evaluación clínica en la cual queda a criterio del especialista solicitar evaluaciones específicas, dependiendo del caso en particular, las sesiones tienen una duración aproximada de 45 minutos, y cuanto tiempo dure el tratamiento dependerá del motivo de consulta pactado con el sistema consultante, que pueden ser los padres y el paciente o él mismo en caso que sea mayor de edad.